En el séptimo piso del Edificio Las Nieves, el mismo donde funciona la librería de la Editorial de la UNAL, se ha destinado un espacio de cotrabajo –o co-working– de 250 m2 para que los emprendedores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá puedan reunirse y dar rienda suelta a su creatividad y sus innovaciones.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) participa en un proyecto que estudiará las principales causas y consecuencias de la fragmentación en el sistema de salud de México, Brasil, Colombia e India, países de bajos y medianos recursos. Los resultados se convertirán en un insumo que les permitirá a los decisores legislar políticas públicas que contribuyan mejorar la prestación de este servicio esencial.
“La desigualdad es el problema más grave en América Latina, y debe afrontarse desde la educación con acciones claras, ya sabemos lo que le está haciendo daño a la región, ahora tenemos que determinar cómo combatir ese mal”, afirmó la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y presidenta de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), durante la XXI Asamblea Ordinaria y VIII Asamblea Extraordinaria de dicha organización, realizadas en Bogotá.
De forma directa, o previa marcación, células y microorganismos pueden ser analizados por medio del microscopio confocal, uno de los más populares del mundo y desarrollado para visualizar imágenes tridimensionales, una tecnología de vanguardia con la que desde ahora cuenta la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira.
Ya está lista la adjudicación del contrato para adelantar la etapa 1, fase II, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, que permitirá aumentar la cobertura de 1.300 a 2.500 estudiantes. La ampliación y readecuación del campus estaría lista en 2024.
Con el propósito de seguir garantizando una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que promueva las oportunidades para todos, y dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) adelanta la construcción de la Política de Educación Inclusiva.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración para generar y realizar productos y servicios conjuntos, además de establecer líneas de acción para integrar a las instituciones de la Red de Macrouniversidades en América Latina y el Caribe, con el fin de sumar esfuerzos en el marco de la colaboración regional.
Un grupo de 28 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz plasmó en el libro Retratos y voces del Cesar su sentir sobre aquellos mentores o seres que admiran e influyen en sus vidas.
La técnica de la reanimación cardiopulmonar (RCP) es una maniobra que permite salvar la vida de una persona en los primeros minutos de padecer un episodio cardiorrespiratorio. Aunque el conocimiento de su aplicación se exige al personal de la salud, en países como Colombia esta tiene un costo económico. La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Tumaco, a través de la Facultad de Medicina de la Sede Bogotá, capacita de manera gratuita al personal del Hospital San Andrés.
En el panel “Liderazgo y autonomía en enfermería para un modelo de cuidado en la práctica: experiencias y desafíos”, la profesora Amanda Lucía Mora Martínez, directora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Tumaco, compartió los logros y fortalezas de la cohorte especial de Enfermería con ciclo completo que se desarrolla en este municipio nariñense.