Ni el frío que caló desde las primeras horas el domingo bogotano, ni los cielos nublados en varias ciudades del país, detuvieron a los 25.167 jóvenes que se presentaron hoy a la jornada de admisión 2025-2 de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). En sus 9 Sedes, la Institución vivió una cita que mezcló nervios, esperanza y determinación, en una de las convocatorias más esperadas del año para quienes sueñan con ingresar a la educación superior pública.
Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), inauguró hoy el estand de la Universidad en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) 2025, espacio que reunirá cerca de 90 novedades editoriales, invitados, expertos, científicos y ciudadanos, en eventos como conferencias, talleres y conversatorios con una gran variedad de temas. El primero de ellos fue sobre la importancia de que la ciencia se acerque a la literatura, en un esfuerzo por hacer de la investigación todo un ejercicio divulgativo.
El convenio de cooperación académica permite otorgar becas para programas de posgrado a estudiantes con rendimiento académico destacado y recursos económicos limitados. La alianza entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres (JPGC) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se extenderá inicialmente por 3 años y cubrirá hasta el 100 % de los costos académicos, mientras que los estudiantes asumirán una fracción menor, que incluye bienestar y póliza de accidentes.
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) le otorgó el “Certificado de Acreditación en Salud” al Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), un reconocimiento a la mejora de sus procesos centrados en la atención humanizada y segura, producto de 9 años de trabajo continuo fortaleciendo de los procesos de atención, formación e investigación.
Hablar de Orlando Fals Borda es evocar un legado que transformó la Sociología y el pensamiento crítico en Colombia, dándoles voz a campesinos, indígenas, pescadores y otras comunidades históricamente ignoradas, y replanteando la comprensión de la violencia en los territorios. En el centenario de su nacimiento, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) declaró este año en su honor, destacando la fuerza de su herencia.
El pasado jueves 10 de abril la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) inauguró en su Sede de La Paz el edificio Aulas Laboratorio y Zonas de Bienestar, un avance fundamental para la educación superior de la región Caribe del país. La obra, financiada en un 64 % por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y en un 36 % por la UNAL, fue posible gracias a la articulación con el Ministerio de Educación Nacional (Mineducación), la empresa estatal ENTerritorio y la Alcaldía del municipio de La Paz.
Como parte de la búsqueda y contratación de los mejores profesionales, expertos y científicos del país, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) recibió con beneplácito a sus 136 nuevos docentes que se vinculan a 8 Facultades y 2 Institutos, quienes se encargarán de seguir brindando excelencia y calidad académica a una de las mejores universidades del país.
La Especialidad en Ortopedia y Traumatología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) avanza en su proceso de Acreditación de Alta Calidad, tras la culminación de la visita de los pares evaluadores designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Durante tres días, expertos académicos analizaron este programa con el objetivo de fortalecer su excelencia y garantizar la formación de especialistas altamente capacitados.
Liza Hayes Mathias, estadística-informática de la Universidad de Medellín y doctora en Sociología de la Universidad de Miami, es la nueva directora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Caribe. Como mujer raizal, ella ha construido una destacada trayectoria académica y se ha desempeñado como docente especial de la Sede, contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento en la región.
El documental Los reyes del Orinoco, fruto de una alianza de Televisión UNAL con la Estación de Biología Tropical Roberto Franco, en Villavicencio, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, recibió hoy el Premio India Catalina 2025 en la categoría “Mejor producción universitaria”.