Estas dos instituciones de educación superior, con fondos editoriales amplios y reconocidos por diferentes rankings, unen esfuerzos para exponer en un estand conjunto (el E5) en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUni) que se realizará del 30 de agosto al 4 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la edición de presente año del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU-Shanghái), la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es la única del país en su área en ubicarse en el rango de 151 a 200.
Integrantes de la Facultad de Ciencias de la Computación e Ingeniería y del Lucy Family Institute for Data and Society, de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), visitaron el Hospital Universitario Nacional (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), para firmar un convenio de cooperación que ponga la tecnología al servicio de la salud.
Los pares académicos designados por el Sistema Regional de Acreditación para la Educación Superior en el Mercosur y Estados Asociados (ARCU-SUR) resaltaron el trabajo docente, la metodología, las técnicas de enseñanza y el valor de los egresados en el mercado laboral. La acreditación internacional fue otorgada por seis años.
Hoy, durante la sesión del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el cual contó con la participación del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, fueron designados los decanos de la Institución que tomarán posesión el próximo 30 de septiembre e iniciarán su gestión el 1 de octubre.
La sinergia surge con el propósito de apalancar proyectos que propongan soluciones tendentes a mitigar los efectos del cambio climático mediante la participación de grupos de investigación, los cuales se encargarán de generar alternativas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la producción de cemento.
Durante la reunión realizada hoy en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Institución, y la ministra de Cultura, Patricia Ariza, acordaron que además trabajarán de manera conjunta en la creación del Centro de Pensamiento Cultura y Acción, el cual sería la base de la transformación social a través del cambio cultural.
Con 65 estudiantes de pre y posgrado inscritos en sus nueve sedes, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) inauguró la primera Cátedra Nacional de Divulgación y Periodismo Científico del país, un ejercicio académico colaborativo que permitirá desarrollar prácticas y estrategias de divulgación científica y apropiación social del conocimiento a través del quehacer periodístico.
En la versión 2022 del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU-Shanghái) –una de las clasificaciones más conocidas por estudiantes y académicos– la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubica en el puesto 850 entre las 1.000 mejores universidades del mundo, y mantiene su liderazgo en el país.
Unidades productivas de conuco y huerta familiar; apoyo psicosocial enfocado en la escucha y el mejoramiento de la comunicación dentro de las familias; gobernanza, y empoderamiento comunitario, son algunos aspectos que los Hitnü, pueblo indígena de Arauca en peligro de desaparición, vienen fortaleciendo con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia.