Estas caretas, cuya elaboración y distribución fue financiada por l’Agence Universitaire de la Francophonie (AUF), servirán como elementos de dotación permanente en los hospitales, en especial aquellos de regiones con bajo índice de desarrollo humano (IDH) y municipios de categoría 3 a 6, ante la emergencia por COVID-19.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) avanza en la versión 2020 del UI GreenMetric World University Rankings al ubicarse en el tercer lugar nacional, junto con la Universidad del Norte.
La profesora Teresa Mosquera, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibió hoy el Premio David Hopper al “Liderazgo de la investigación para el desarrollo” que otorga el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) en Canadá.
Como una de las instituciones de educación superior con mejores resultados en las pruebas Saber Pro 2019, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) fue galardonada en la Noche de los Mejores 2020, del Ministerio de Educación Nacional.
Mediante la Resolución 71382, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la patente de invención a un compuesto de residuos de concreto tratado con microorganismos que promueve el crecimiento de plantas para recuperar suelos degradados por actividades de minería, construcción, explotación de canteras u otras.
La campaña #SomosUNAL, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ganó el primer puesto en la categoría “Mejor campaña de canalización de procesos en social media”, en la octava versión de los premios que otorga la firma InterLat.
Gracias al manejo de cuidado crítico de pacientes del Programa TeleUCI Solidaria, el doctor Jairo Pérez, director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Nacional (HUN) y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibió un reconocimiento especial a la atención clínica en los Premios Portafolio 2020.
Claudia Uribe López de Mesa, ingeniera de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, es una de las tres colombianas seleccionadas entre las “100 mujeres inspiradoras de la minería en el mundo”, por su contribución a una industria minera más fuerte, segura y sostenible.
Por sus contribuciones científico-aplicadas sobre yacimientos mineros clásicos, Paula Andrea Montoya Lopera, ingeniera geóloga de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, ganó el Premio BAL-UNAM Ciencias de la Tierra 2020, otorgado por la Fundación UNAM (Funam) y el Grupo BAL, conformado por las más importantes empresas mineras de México.
Con recursos institucionales de funcionamiento de cada una de las sedes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ha buscado minimizar la deserción y apoyar a los estudiantes durante la pandemia, a través de auxilios alimentarios, económicos y tecnológicos.