Bloques de tierra comprimida BTC –que brindan inercia térmica–, tejas de polialuminio compuestas 90 % en tetrapack reciclado, plásticos de invernadero y maderas inmunizadas certificadas fueron los materiales utilizados en un modelo de vivienda para la zona rural de Bogotá, adaptable a tres geografías y tres climas establecidos.
Por noveno año consecutivo, la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá ocupó el primer lugar en la clasificación U-Sapiens, que evalúa a 360 instituciones de educación superior (IES) del país.
Con la inauguración oficial de estos espacios, en los que trabajarán los investigadores del Grupo Tándem Max Planck, la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) le apuesta a participar en los circuitos internacionales de ciencia y sostenerse en el desarrollo de investigaciones en la frontera del conocimiento.
La calidad de los docentes y el desempeño de los profesionales en las áreas de generación, transmisión, distribución y uso de la energía eléctrica fueron algunos de los puntos que destacaron los pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Durante la visita de los pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) se destacó la incidencia de los profesionales del programa en los temas de conflicto armado, educación y trabajo con las comunidades rurales, entre otras problemáticas que forman parte de la construcción del país.
Cualificación docente, capacidades de investigación y formación, además de los buenos resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas Saber Pro y las instalaciones, son algunas de las fortalezas de este programa de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín.
Para los pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), este programa de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) se destaca por la calidad de sus profesores y egresados, quienes influyen en la generación, transformación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica y las fuentes alternas de energía en el país.
La iniciativa ofrece asesoría gratuita, además de acompañamiento y talleres a quienes quieren poner en marcha sus proyectos culturales y creativos en esta ciudad.
Después de dotar las ocho salas de cirugía del Hospital Universitario Nacional (HUN), este complejo clínico se estrenó con su primer procedimiento de este tipo en un paciente de más de 60 años que sufrió un infarto cardiaco.