La Oficina Europea de Patentes concedió patente a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid por la invención del “Diluyente para la preservación de semen”, que protege y potencia los espermatozoides criopreservados de animales para inseminación artificial.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ingresó en el Top 10 de Merco Talento, considerado uno de los monitores de referencia en el mundo y que identifica las 100 empresas con mejor capacidad de atraer y retener talento en Colombia para 2020.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) fue reconocida con el máximo galardón del sistema de calificación de calidad QS Stars Rating, que mide los estándares globales de desempeño de las instituciones de educación superior.
El arquitecto y profesor Juan Pablo Duque Cañas, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, entró a ser miembro del Comité Científico de la revista indexada Devenir, publicación académica peruana de reconocimiento internacional, especializada en estudios sobre patrimonio edificado.
Con la asignación de recursos para construir la primera fase de la edificación S1 en el campus La Nubia, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales avanzará en la infraestructura de última tecnología del Edificio F, que consta de tres bloques con laboratorios, auditorios y salas de simulación.
¿Cómo disparar un láser a través de una roca que no deja pasar la luz? Fue la pregunta que dio origen a un método con láser para monitorear las reacciones de los crudos pesados durante la extracción por combustión in situ, lo que permite recuperar petróleo ultrapesado, algo prácticamente imposible del modo tradicional.
El profesor del Departamento de Procesos y Energía en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional (UNAL) Sede Medellín, Alejandro Molina Ochoa, fue elegido como nuevo Miembro Correspondiente de la Asociación Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn).
Con una inversión de 2.000 millones de pesos, otorgados por el Sistema General de Regalías (SGR), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejorará la infraestructura de su Sede Amazonia, en Leticia.
La puesta en marcha de la Sede de La Paz, en Cesar, la realización de actividades de investigación y extensión por parte de 50 docentes, y nuevos observatorios y centros de investigación e innovación tecnológica son algunos de logros más importantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) durante el último año.
Esta medición, realizada por la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS), después de evaluar 1.604 universidades en todo el mundo, ubica a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como la primera institución de educación pública superior del país.