De 41 aspirantes inscritos en el proceso de admisión, 35 fueron admitidos para realizar la Maestría en Salud Pública ofrecida por primera vez de manera presencial en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia, en convenio con la Facultad de Medicina de la Sede Bogotá, para el primer semestre del presente año.
El profesor Carlos Augusto Hernández, físico, doctor en Educación y docente de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibió la condecoración Simón Bolívar en la categoría “Orden Gran Maestro”, que otorgó el Ministerio de Educación a miembros del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) por su compromiso con la excelencia, la alta calidad y la educación superior.
Reformas pensional y tributaria, construcción de paz, problemas agrarios y ambientales, son algunos de los grandes temas que abordarán las cátedras nacionales que empezarán el próximo 9 de marzo con el propósito de construir propuestas de solución a los problemas sociales que han aflorado en la coyuntura nacional.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) cumplió con las 29 actividades establecidas para 2019 en el Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano (PAAC), según el seguimiento realizado por la Oficina Nacional de Control Interno (ONCI).
La Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa” le fue entregada a un programa de pregrado y cuatro de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) acreditados por Ministerio de Educación Nacional (MEN) por su Alta Calidad.
“La posibilidad de volver a mis raíces”, “el orgullo más grande de mi vida”, “la oportunidad para que los jóvenes de la región se comprometan con el futuro”, “un punto de convergencia entre varias culturas”...
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le concedió protección de invención a la muleta axilar plegable con resortes, la cual es fácil de transportar, distribuir, almacenar y guardar cuando no se está utilizando.
Al resultar ganadora de la segunda versión de la convocatoria “Restauremos nuestro patrimonio documental”, el Archivo General de la Nación restauró parte del acervo documental de los primeros 12 años de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) desde su creación, recopilada en 500 folios y 18 carpetas.
La emisión sobre vivienda segura del programa Observatorio de Gobierno Urbano, del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fue el ganador en la categoría “Radio” de la versión número 20 del Premio Fasecolda, que reconoce la labor del periodismo en el tema de seguros.
Por su tesis de grado acerca de la influencia de la lluvia sobre la calidad del aire del Valle de Aburrá, a partir de análisis estadísticos y probabilísticos, la ingeniera ambiental Natalia Roldán Henao recibió este premio, otorgado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Accefyn).