El edificio, cuya construcción empezó en agosto de 2018 y se terminó en julio de 2020, un mes antes de lo programado, ya está listo para albergar a cerca de 1.500 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá.
En este indicador, que es el de mayor ponderación (40 %) en el QS World University Rankings, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) figura como líder del país con una calificación de 63,9 puntos de 100 posibles y 2.436 nominaciones: 52 % internacionales y 48 % nacionales.
En 2021 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia ofreció 81 programas de pregrado para 2.807 aspirantes, 490 de los cuales fueron admitidos: 62,3 % hombres y 37,7 % mujeres.
Una alta acogida tuvo la convocatoria al curso “Cuidando a la persona en situación crítica en salud de la unidad de cuidados intensivos (UCI)” que ofrece la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) a enfermeras y enfermeros de todo el país.
Por medio de la resolución 1156 de 2021, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias) reconoció como Centro de Ciencia del país al Museo Paleontológico de Villa de Leyva, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó patente de invención a un desarrollo que permitió obtener péptidos sintéticos antimicrobianos, a través de un sistema que reduce de 4 años a 6 meses el tiempo de diseño y validación de dichas moléculas, que se usarían como base para desarrollar nuevos antibióticos.
Edwin Andrés Velásquez Rodríguez, enfermero de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia y beneficiario del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), es el coordinador del plan de vacunación contra COVID-19 en el Amazonas, uno de los más exitosos del país.
Desde este martes y hasta el próximo 23 de mayo la plataforma colaborativa Convergencia por Colombia estará abierta al público para que ciudadanos de las distintas regiones del país presenten sus propuestas para solucionar los graves problemas que afronta Colombia.
En Periódico UNAL convergen los cinco productos que conforman el especial dedicado a la vida y obra de Gerardo Molina, rector de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) entre 1944 y 1948, considerado uno de los intelectuales más importantes del siglo XX.
La Certificación ISO 9001:2015 de Sistema de Gestión de Calidad, que le fue entregada a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) por la empresa Bureau Veritas S.A., se mantendrá hasta abril de 2022.