Con 240 estudiantes admitidos para el segundo semestre de 2019, el presidente Iván Duque y la rectora Dolly Montoya Castaño dieron apertura a la novena sede de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ubicada en el municipio de La Paz (Valledupar).
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) renovó por tercera ocasión la Acreditación de Alta Calidad a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para realizar los procesos de selección de personal por meritocracia, dirigidos a ocupar los cargos de las entidades del Estado.
Con mesas de trabajo en las que participan docentes, estudiantes y administrativos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se realiza el proceso de autoevaluación institucional con miras a obtener la renovación de la Acreditación de Alta Calidad.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó patente a un proceso mediante el cual se obtiene un extracto del cultivo de células de neem, que se emplea como bioinsecticida en el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), una de las plagas que más afecta las plantaciones de maíz.
El edificio de salud estudiantil, en cuya construcción se invirtieron 4.002 millones de pesos, brindará un mayor bienestar a la comunidad universitaria.
Este programa, que busca capacitar a familiares sobre el cuidado de personas con enfermedades crónicas o en situación de discapacidad, obtuvo el certificado de “Registro de signo distintivo” por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que lo avala como una innovación de propiedad de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
La contribución al proceso de paz, su presencia nacional y el desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos y culturales de alto impacto social fueron algunos de los logros de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en 2018.
Fortaleza y La Equidad también participan en el torneo que se realiza para conmemorar los 80 años del Estadio Alfonso López Pumarejo, construido en 1938 y sede del primer campeonato nacional de fútbol.
El liderazgo en indicadores como reputación académica, producción investigativa, citaciones, colaboración internacional y trasferencia de conocimiento a la industria hacen de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) una de las mejores del continente.
Cinco posgrados reconocidos por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), reacreditaciones en pregrado, fortalecimiento de las funciones misionales y mayor relacionamiento estratégico con el entorno fueron algunos de los logros de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín en 2018.