En un ejercicio de promoción científica, y aprovechando la realización de la Primera Jornada Virtual del Libro Científico que finalizará mañana sábado 6 de junio, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) liberó más de 150 títulos para el acceso abierto.
Una membrana adhesiva elaborada a base de un material piezoeléctrico que convierte el ruido urbano en energía para aprovechar en aeropuertos, parqueaderos y otros lugares, fue el proyecto que los hizo ganadores del premio Leonard, en el concurso internacional de innovación The Trail, organizado por la compañía francesa VINCI Construction.
Atendiendo el llamado de la Vicepresidencia de la República y del Instituto Nacional de Salud, el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín procesó las primeras 320 pruebas de detección del nuevo coronavirus en pacientes de este municipio de Nariño, y seguirá analizando todas las que sean enviadas.
Después de un exhaustivo proceso, en el que participaron de una manera decidida y comprometida los estamentos docente y administrativo, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) obtuvo nuevamente la Certificación para su Sistema de Gestión de Calidad –bajo la norma ISO 9001:2015– otorgada por la prestigiosa firma internacional Bureau Veritas S.A.
Con la adición de 47 camas de cuidado crítico, el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) colabora para descongestionar la atención a pacientes de COVID-19 de la localidad de Kennedy, donde hoy se presenta la mayor tasa de contagio de la capital.
Sin el coltán y sin el oro: Reestructuración territorial y movilización interétnica en la Amazonía y Orinoquía colombianas es uno de los más de 30 títulos que se presentarán en la Feria Virtual del Libro Universitario de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en la que además se transmitirán conferencias alrededor de todas las áreas académicas.
Cerca de 24 presentaciones de libros, lanzamientos de novedades de todas las sedes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), además de talleres para editores, lectores y autores –como uno de edición de libros ilustrados e infantiles– forman parte de la programación, que se desarrollará del 25 al 31 de mayo.
El docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira fue nombrado miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn), la cual reconoce a los científicos destacados por sus aportes en estas áreas del conocimiento.
“Groon sustainable fishmonger”, un modelo de negocio que aprovecha los residuos orgánicos de la actividad pesquera (vísceras y escamas) para producir biogás, y que combinado con energía solar se transforma en energía eléctrica, participará en el concurso internacional Go Green 2020, en representación de Sudamérica.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá se mantiene como la primera en esta medición, en la que también aparecen las sedes de Medellín, en el puesto 6, y la de Palmira en el puesto 38.