El proyecto arquitectónico del Instituto Penitenciario de Ipiales (Nariño), en el que a cada confinando le corresponde un espacio promedio de 14 a 18 m2 distribuidos en celdas, aulas de formación, comedores independientes por pabellón, espacios para culto y visitas, bibliotecas y áreas de sanidad, entre otros, obtuvo el primer lugar del Premio Obras CEMEX 2021 en la categoría “Mejor obra de infraestructura”.
La profesora Marcela Camacho Navarro, vicerrectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, posesionó a los primeros ocho ganadores del Concurso Docente 2020, para sus seis programas de pregrado.
Este programa de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) les brinda a sus estudiantes una formación en matemática pura, fortaleza importante para acceder a nuevas oportunidades de empleo y de desarrollo personal.
Al ritmo de los nuevos desarrollos tecnológicos y las nuevas lógicas de navegación que estos propician, Unimedios, la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), irrumpe con un nuevo desarrollo de sus plataformas web, que incluyen productos de comunicación como la Agencia de Noticias UNAL, la emisora Radio UNAL y el canal digital Televisión UNAL, para darle a sus usuarios herramientas más ágiles, asequibles y visualmente atractivas.
El Premio Nacional de Periodismo, otorgado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), reconoció el trabajo “Tierreros y urbanización informal: la explotación de la pobreza”, que forma parte del podcast “Relatos de Gobierno Urbano”, del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en alianza con Radio UNAL.
Como parte del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el municipio de Palmira (Valle del Cauca) declaró a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira como una reserva de fauna por su riqueza de aves locales y migratorias.
Por medio de la Resolución 015859 del 25 de agosto de 2021, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) renovó la Acreditación Institucional en Alta Calidad en modalidad Multicampus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que incluye las sedes de Bogotá, Palmira, Manizales, Medellín, Amazonia, Orinoquia, Tumaco, La Paz y Caribe.
Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) forma parte de las 10 mejores universidades de América Latina, ocupando el décimo lugar entre 416 instituciones clasificadas según el Ranking QS Latinoamérica, y ubicándose en el segundo lugar en el país.
En esta Facultad, que nació en agosto de 1861 y es considerada la más importante del país, se han graduado más de 40.000 profesionales que se destacan por la ejecución de grandes obras de infraestructura en el país y por promover el desarrollo sostenible y sustentable del territorio colombiano.
Daniela Rivera Corredor, egresada de la carrera de Música Instrumental con énfasis en Canto Lírico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y oriunda de Tunja (Boyacá), obtuvo el segundo lugar en la categoría femenina del Premio de Canto Ciudad de Bogotá 2021, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB).