Calidad educativa, infraestructura física y tecnológica, pedagogía, internacionalización y políticas de bienestar universitario son algunos de los temas que han avanzado en la Fase III del Plan Estratégico Institucional (PLEI 2034) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá.
La Profesora Teresa Mosquera, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), es una de las ganadoras del premio David Hopper en Liderazgo de la Investigación, del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), en Canadá.
Esta mañana los miembros del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) escogieron a los 21 decanos que regirán desde el próximo 1 de octubre en las facultades de la Institución.
El campus virtual de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) acogerá a 2.867 participantes de este programa de inmersión en la educación superior creado para jóvenes bachilleres de Bogotá que no están estudiando ni tienen un empleo o trabajo formal.
Camilo Younes Velosa, vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, asume como coordinador del Sistema Universitario de Manizales (SUMA), con el reto de que esta ciudad siga siendo un destino universitario y una opción para cualquier persona del mundo.
Este año, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ascendió cuatro puestos en el ranking de la firma británica Times Higher Education (THE), y se mantiene en el tercer puesto en el escenario nacional.
Este programa de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá fue acreditado internacionalmente por la comisión EAC de la agencia estadounidense Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), ente acreditador global de programas universitarios en ciencias naturales y aplicadas, computación, ingeniería y tecnología en ingeniería.
Teresa Mosquera Vásquez, profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia Agrarias (UNAL) Sede Bogotá, fue nombrada como editora adjunta de esta revista internacional, especializada en temas de mejoramiento genético de plantas y cultivos.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín es la mejor institución del país para estudiar Ingeniería de Minas y Metalurgia, según el ranking elaborado por la revista Dinero con base en las Pruebas Saber Pro de 2019 y el promedio alcanzado por sus alumnos.
Doce investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), de amplia trayectoria, recibieron este significativo reconocimiento por parte de la Institución.