Según el ranking QS World University by Subjet 2025, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) clasificaron 34 programas académicos, 6 de los cuales se ubican entre los 100 mejores, y 2: Ingeniería de Petróleos e Ingeniería de Minas y Metalurgia, se encuentran en el top 50, posicionando a la Institución como la mejor del país en dicho listado.
El Edificio 701 del campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, ahora conocido como Centro para la Actividad Física y el Deporte, fue en 1939 el núcleo de la formación del Instituto Nacional de Educación Física y la cuna de la carrera de Educación Física en Colombia, ha sido recuperado en una clara apuesta de la Institución por fomentar la actividad física y el deporte entre estudiantes, docentes y funcionarios.
Desde el pasado 17 de febrero la abogada Viviana Rodríguez Peña ocupa este cargo, creado por el Estatuto Disciplinario del Personal Académico y Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mediante el Acuerdo 171 de 2014. La toma de posesión se dio ante el profesor Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la Institución.
En la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá el Día Internacional de la Mujer fue no solo una fecha de celebración, sino también un espacio de reflexión, lucha y unión. Durante toda la semana, la comunidad universitaria vivió una serie de actividades, organizadas con el propósito de conmemorar y reconocer los logros, retos y la constante lucha de las mujeres.
Con cifras como 31 años de trayectoria, 4 registros de variedades de hortalizas, 494 graduados y 9 líneas de investigación en áreas como fisiología de cultivos, fitomejoramiento, frutales tropicales, producción animal y suelos, la Maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira refleja su alta calidad académica.
“La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) tiene una gran capacidad en agricultura, máquinas, electricidad y química”, expresó Song Sunji, vicegobernador de la provincia Shandong de la República Popular China, durante la primera visita oficial a la Institución, que marca el inicio de posibles acuerdos de cooperación en áreas estratégicas como la agricultura de alta eficiencia, las tecnologías renovables, la innovación científica y la formación de talentos.
Según el ranking Responsabilidad Ambiental, Social y de Gobierno (ESG) 2024, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en el top 100 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ocupó el puesto 31, con 6.766 puntos de 10.000 posibles, y en el país quedó en el 4º lugar.
La primera temporada de esta nueva apuesta audiovisual de Televisión UNAL cuenta con 8 invitados, entre ellos los profesores Nubia Estela Matta, experta en la investigación de microorganismos infecciosos presentes en la sangre y que pueden ser transmitidos por vectores como insectos (hemoparásitos); Claudia Rojas Sepúlveda, antropóloga dedicada al estudio de restos humanos y animales en contextos arqueológicos (bioarqueología), y Francisco Román Campos, investigador en el campo de las descargas eléctricas, en particular los rayos atmosféricos.
Esta serie de microdocumentales, que consta de 8 capítulos, los acercará al mundo de los retos y la superación personal que viven algunos estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá apoyados por el Programa de Gestión de Proyectos –de la Dirección de Bienestar– para fortalecer sus habilidades y capacidades, contribuyendo así a su formación personal y profesional.
Dentro de la iniciativa “Biblioteca 24 horas”, la tradicional Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ampliará sus horarios, ya que en los últimos tramos semestrales se generan allí picos de movimiento, estimados en 1.200 personas diarias. La iniciativa busca apoyar a los estudiantes de todas las Facultades para que cierren con éxito sus exámenes y trabajos finales, por eso hasta el 5 de marzo la Hemeroteca permanecerá abierta 24 horas, incluidos sábados y domingos.