El Academic Ranking of World Universities (ARWU), o Clasificación de Shanghái 2020, posicionó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 748 entre las 1.000 mejores universidades del mundo.
Ronald García Ruiz, físico de 32 años egresado de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y actual profesor asistente del Departamento de Física del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), fue nombrado como “Investigador de carrera temprana” por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres, y el director del SENA Bogotá, Enrique Romero, acompañaron la entrega e instalación de las primeras cámaras despresurizadas en el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) para el aislamiento de pacientes infectados o bajo sospecha de contagio de COVID-19, y para la protección del personal de salud.
La profesora, del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fue nombrada como editora adjunta para la nueva revista ACS Food Science & Technology, que a partir de 2021 formará parte de la familia de publicaciones de la American Chemical Society (ACS), que figuran entre las más reconocidas del mundo
En la medición del ranking de Merco Talento 2020, para el cual se realizó un número récord de 66.000 encuestas, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ingresó al Top 10 de las 100 empresas más atractivas para laborar en el país.
El Ranking de Shanghái, uno de los más importantes del mundo, ubicó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con su Facultad de Medicina, dentro de las mejores 500 instituciones de educación superior del globo.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) subió seis puestos en su posición en el ranking Times Higher Education (THE) respecto al año anterior, ubicándose en el puesto 16 en el grupo de 166 universidades de Latinoamérica y en el segundo en relación con las instituciones de educación superior colombianas.
La prueba de concepto de la tecnología blockchain desarrollada por ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) permite aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en la contratación pública, además de acelerar la investigación y experimentación similares en todo el mundo.
A 24 horas de haberse publicado en YouTube, la primera producción cinematográfica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) llegó a 61.000 visualizaciones, una cifra que sobrepasó las expectativas de sus creadores.
El Concejo Municipal de Palmira (Valle) resaltó la labor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira por su contribución al desarrollo y la transformación del municipio y del departamento.