Por tercer año consecutivo, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) obtiene el reconocimiento sectorial en el ranking Merco Talento, en el que se posicionó como la institución de educación superior pública del país con mejor capacidad para atraer talento humano.
Este año, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ascendió 22 puestos en el escalafón mundial y ocupa la novena posición en el ranking de Latinoamérica, manteniéndose así como la institución de educación superior pública líder del país.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Amazonia, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Fuerza Aérea del Amazonas, ha ampliado su presencia en zonas no municipalizadas, en las que se han capacitado profesores y más de 450 jóvenes indígenas de la región que sueñan con ingresar a la Institución.
En el Cesar se inscribieron 681 jóvenes para optar por uno de los 240 cupos que ofrecerá la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz para el primer semestre de 2020.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente al primer método en el mundo que utiliza nanopartículas de sílice para mejorar la productividad en yacimientos de hidrocarburos.
Así lo aseguró Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Colombia, quien afirmó que junto al manejo de los datos que nos impulsan a decidirnos por empresas como Google, Facebook y Amazon, estas son las innovaciones tecnológicas que ya están transformando nuestras formas de vida y trabajo en Latinoamérica.
Uno de los grandes avances en el último año es la puesta en funcionamiento de la Sede de La Paz (Cesar), con seis programas de pregrado: Biología, Estadística, Geografía, Gestión Cultural y Comunicativa, Ingeniería Biológica e Ingeniería Mecatrónica, cuyo examen de admisión se realizará este domingo 16 de junio.
Así lo expresó el profesor Moisés Wasserman Lerner, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), coordinador de la comisión de Ciencias Básicas y del Espacio, una de las ocho que integran la Misión Internacional de Sabios, que dictará una hoja de ruta en educación, ciencia, tecnología e innovación para el país en los siguientes 25 años.
Zonotrichia leucophrys, una especie de ave propia de Norteamérica, que posiblemente llegó hace un mes al campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se convierte en el primer registro de esta especie en Suramérica.
Con más de 150 títulos de investigación al año y 510 grupos reconocidos por Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupó el primer lugar en el ranking Generación de Nuevo Conocimiento GNC-Sapiens 2019.