Infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca, infección de vías urinarias, cáncer de la glándula tiroides, infecciones por SARS-CoV-2, reacciones adversas en la piel a causa de medicamentos, lesiones vertebrales y obesidad, son las áreas sobre las que el Hospital Universitario Nacional (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), acaba de publicar los primeros estándares clínicos basados en evidencia (ECBE).
La primera planta piloto de biogás en el mundo que emplea residuos de pesca para obtener biometano, y que funciona en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Tumaco, es un ejemplo de cómo se podrían aprovechar los residuos orgánicos del municipio y a la vez generar valor agregado que beneficiaría a la población pesquera y a la comunidad en general.
Integrantes del Hospital Universitario Nacional (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), visitaron el Hospital San Andrés de Tumaco con el fin de evaluar la ampliación del convenio que viene operando con el programa TeleUCI Solidaria, a otros servicios de mediana y alta complejidad.
Estas dos instituciones de educación superior, con fondos editoriales amplios y reconocidos por diferentes rankings, unen esfuerzos para exponer en un estand conjunto (el E5) en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUni) que se realizará del 30 de agosto al 4 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la edición de presente año del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU-Shanghái), la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es la única del país en su área en ubicarse en el rango de 151 a 200.
Integrantes de la Facultad de Ciencias de la Computación e Ingeniería y del Lucy Family Institute for Data and Society, de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), visitaron el Hospital Universitario Nacional (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), para firmar un convenio de cooperación que ponga la tecnología al servicio de la salud.
Los pares académicos designados por el Sistema Regional de Acreditación para la Educación Superior en el Mercosur y Estados Asociados (ARCU-SUR) resaltaron el trabajo docente, la metodología, las técnicas de enseñanza y el valor de los egresados en el mercado laboral. La acreditación internacional fue otorgada por seis años.
Hoy, durante la sesión del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el cual contó con la participación del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, fueron designados los decanos de la Institución que tomarán posesión el próximo 30 de septiembre e iniciarán su gestión el 1 de octubre.
La sinergia surge con el propósito de apalancar proyectos que propongan soluciones tendentes a mitigar los efectos del cambio climático mediante la participación de grupos de investigación, los cuales se encargarán de generar alternativas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la producción de cemento.
Durante la reunión realizada hoy en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Institución, y la ministra de Cultura, Patricia Ariza, acordaron que además trabajarán de manera conjunta en la creación del Centro de Pensamiento Cultura y Acción, el cual sería la base de la transformación social a través del cambio cultural.