El correo electrónico institucional sigue siendo el principal canal de comunicación oficial en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), pero su uso inadecuado puede afectar desde la eficiencia administrativa hasta el clima laboral. Para sensibilizar a la comunidad sobre su correcta utilización, la Facultad de Artes lanzó una campaña piloto con recomendaciones prácticas a través de tres videos.
Un ventilador mecánico que nació como respuesta a la emergencia por Covid-19 acaba de ser patentado en Colombia. El dispositivo, que funciona con un sistema de fuelle controlado electrónicamente, es fruto del trabajo conjunto entre tres universidades de Manizales, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y varias empresas aliadas, y consolida el potencial regional para desarrollar tecnología médica de alto impacto.
Con música, literatura y voces jóvenes, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz conmemoró el Día Internacional del Libro y del Idioma, y premió a los ganadores del Concurso de Escrituras Creativas “Edelma Zapata Pérez”, una iniciativa que enaltece la diversidad cultural y el potencial literario de sus estudiantes.
Un procedimiento sin bisturí, ambulatorio y altamente efectivo, está transformando el tratamiento de los nódulos tiroideos benignos en Colombia. Se trata de la ablación por radiofrecuencia, una técnica de última generación que el Hospital Universitario Nacional (HUN) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) han comenzado a aplicar con resultados alentadores.
Con más de 450 asistentes de todos los sectores, el evento Embajadores BIM 2025 convirtió a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales en epicentro de la transformación digital de la infraestructura pública. A través de conferencias, paneles y una muestra técnica se consolidó una comunidad que apuesta por el uso colaborativo de datos y tecnología para hacer las obras públicas más eficientes, sostenibles y transparentes.
Ni el frío que caló desde las primeras horas el domingo bogotano, ni los cielos nublados en varias ciudades del país, detuvieron a los 25.167 jóvenes que se presentaron hoy a la jornada de admisión 2025-2 de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). En sus 9 Sedes, la Institución vivió una cita que mezcló nervios, esperanza y determinación, en una de las convocatorias más esperadas del año para quienes sueñan con ingresar a la educación superior pública.
Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), inauguró hoy el estand de la Universidad en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) 2025, espacio que reunirá cerca de 90 novedades editoriales, invitados, expertos, científicos y ciudadanos, en eventos como conferencias, talleres y conversatorios con una gran variedad de temas. El primero de ellos fue sobre la importancia de que la ciencia se acerque a la literatura, en un esfuerzo por hacer de la investigación todo un ejercicio divulgativo.
El convenio de cooperación académica permite otorgar becas para programas de posgrado a estudiantes con rendimiento académico destacado y recursos económicos limitados. La alianza entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres (JPGC) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se extenderá inicialmente por 3 años y cubrirá hasta el 100 % de los costos académicos, mientras que los estudiantes asumirán una fracción menor, que incluye bienestar y póliza de accidentes.
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) le otorgó el “Certificado de Acreditación en Salud” al Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), un reconocimiento a la mejora de sus procesos centrados en la atención humanizada y segura, producto de 9 años de trabajo continuo fortaleciendo de los procesos de atención, formación e investigación.
Hablar de Orlando Fals Borda es evocar un legado que transformó la Sociología y el pensamiento crítico en Colombia, dándoles voz a campesinos, indígenas, pescadores y otras comunidades históricamente ignoradas, y replanteando la comprensión de la violencia en los territorios. En el centenario de su nacimiento, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) declaró este año en su honor, destacando la fuerza de su herencia.