En el marco de la Conferencia Mundial de Educación Superior convocada por la Unesco, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), resaltó la misión de la universidad como formadora de la sociedad académica y formuladora de soluciones ante las crisis sociales.
La clausura de la Cátedra País sirvió como escenario para destacar los proyectos de movilidad académica que desde su creación mantiene la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) con el país europeo.
El Edificio 301 de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales del campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá obtuvo el primer lugar en la categoría “Reparación y restauración” del concurso Excelencia de la Construcción en Colombia 2022, entregado por la Seccional Colombiana del Instituto Americano del Concreto (ACI).
El martes 24 de mayo será el estreno mundial de Un varón, filme que representará a Colombia en la Quincena de Realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes. La producción contó con el apoyo logístico e institucional de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá trabaja para generar espacios de movilidad académica, además de investigación conjunta y desarrollo de proyectos de alta calidad e innovación, que potencien el conocimiento y la economía.
Bolsos, tapetes, cestas, trenzados, pulseras, individuales y alfombras, elaborados a partir de las fibras provenientes de los residuos de plátano, forman parte de la ingente apuesta de 18 mujeres –varias de ellas cabezas de hogar– del municipio de Arauquita (Arauca) por convertir la asociación Calcetas del Llano en un referente de innovación social en la región. Sus productos se ofrecen en ferias artesanales y a través de las redes sociales.
El equipo conformado por los estudiantes del semillero de investigación Mentes Ingeniando y Diseñando (MIND), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), vuelve a ganar –por segundo año consecutivo– la competencia NASA Human Exploration Rover Challenge 2022, esta vez en la categoría “Safety Award” (seguridad) en el prototipo rover, o carro lunar.
En su versión 2022, el Center for World University Rankings (CWUR) ubica a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 778 entre las 2.000 mejores instituciones de educación superior del mundo y en segundo lugar en el escenario nacional, lo que ratifica su posicionamiento como la primera universidad pública del país.
El prototipo rover –o carro lunar– que participa en la competencia Human Exploration Rover Challenge 2022 fue adecuado por los estudiantes del semillero de investigación Mentes Ingeniando y Diseñando (MIND), quienes mejoraron el diseño del chasis para que el vehículo tenga un mayor rendimiento, y plantearon adaptaciones ergonómicas que les brindan a los conductores mayor comodidad y una visión más amplia del terreno, además de control y seguridad en los trayectos de las misiones.
En la reunión entre los rectores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad de Giessen, que se adelantó en Bogotá el 6 de abril, se resaltó la importancia de la cooperación bilateral entre Colombia y Alemania.