La enfermera y profesora Fanny Rincón Osorio, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, se convierte en la primera ganadora del “Reconocimiento a toda una vida aportando a la profesión de enfermería”, instituido en la XVII Jornada Nacional y VII Congreso Internacional de Enfermería al Paciente Cardiovascular, organizado por la Clínica Shaio.
Novus Colombia es una estrategia abierta del Centro de Desarrollo e Innovación (CDI) de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, y en esta versión 33 equipos (160 estudiantes) asumieron el desafío de idear soluciones innovadoras a tres retos empresariales propuestos.
Por su labor de dignificar el conocimiento empírico de los agricultores desde la academia y por su trabajo científico con comunidades campesinas, la ingeniera agrónoma y docente Marina Sánchez de Prager recibió este premio de la Corporación para la Integración y el Desarrollo de la Educación Superior en el Sur Occidente Colombiano (Cidesco) 2021.
Al alcanzar la posición 145 entre 786 instituciones de todo el mundo, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ascendió 13 puestos en el ranking QS Empleabilidad, ubicándose en el segundo puesto nacional, lo que evidencia la alta reputación que tienen sus egresados ante los empleadores.
El estudio de este exitoso modelo, que busca garantizar la soberanía alimentaria y que ha logrado la participación activa tanto de los jóvenes como de la mujer y de fuertes estructuras organizativas comunitarias, le valieron al doctor Omar Felipe Giraldo Palacio, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el Premio Investigación 2021 en Ciencias Sociales que otorga la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
A partir de mañana jueves, 16 de septiembre, el público podrá disfrutar en todas las salas del país esta película , seleccionada para representar a Colombia en los premios Goya y aclamada por la crítica internacional.
Este sistema de vehículos –llamados módulos–, ubicados en distintos espacios públicos y abiertos, les facilitaría a las personas que viven en la periferia de la ciudad un mayor acceso a servicios como bibliotecas, teatros, puestos de atención en salud, comercio o puntos de acceso a la educación.
Por sus contribuciones a la prueba de la conjetura de Zimmer, un problema complejo relacionado con las simetrías de objetos geométricos que se presentan en más de cinco dimensiones y que hasta 2018 llevaba más de 30 años sin ser resuelto, Sebastián Hurtado Salazar, egresado de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibió el New Horizons in Mathematics Prize de los premios Breakthrough.
El ranking de la firma británica Times Higher Education (THE) le dio a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) 55 puntos (de 100 posibles) en la categoría “Proyección internacional”, lo que evidencia un aumento en la calificación de años anteriores como parte de su desempeño universitario.
Con un debate final, en el que defendieron la gratuidad de los servicios públicos en momentos críticos como el de la pandemia, cuatro estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ganaron el IX Torneo de Debates – Región Centro”, organizado por la Federación Nacional de Estudiantes de Economía (Fenadeco).